Jardinería sostenible / huerto Urbano.

La intención de este blog es crear una herramienta de difusión y ayuda a quienes quieran enfrentarse al reto diario de sembrar y cultivar en sus terrazas ya sea horticultura, jardinería o proyectos propios de repoblación vegetal o animal en este medio tan agresivo para la vida que es el asfalto.

martes, 24 de abril de 2012

Sustrato.

La importancia del sustrato está relacionada con la producción, ya que depende de las necesidades de la planta en un principio.
Para asimilar mejor el significado de sustrato, tenemos que entender, que es la versión artificial del suelo, con lo cual se nos invita a entender...

El Suelo.

Es la parte "útil" donde pueden vivir las plantas; se dividen en "horizontes", de los cuales nos interesan el o los primeros ya que en ellos se producen, disuelven y almacenan los nutrientes para la planta. (Horizonte A de la imagen.) Estos "horizontes" se componen de roca madre, meteorización y piedras, grava, arena, limo, arcilla y materia orgánica.

  • Roca madre (D)
  • Piedras es la fracción de la roca madre. (C)
  • Grava se entiende por toda fracción mineral superior a 2mm. hasta los 64mm (C,B)
  • Arena es toda partícula que se encuentra entre los 0,063 a 2mm. (C,B,A)
  • Limo son las partículas por debajo de 0,063 hasta los 0,004mm. (C,B,A)
  • Arcilla son partículas extremadamente pequeñas, inferior a 0,002mm y pueden ser fracciones no minerales. (B,A)
  • Materia orgánica es todo aquello que se descompone en el primer horizonte u horizonte A de la imagen, manto de hojas, ramas, pequeños mamíferos, etc, etc...

La mezcla de estos nos dan las características del suelo, "texturas" que se pueden definir como arenoso, arcilloso o limoso que a su vez sus mezclas otorgan otras texturas al suelo como: arenoso arcilloso, franco arenoso, arcillo limoso, etc., de los cuales la ideal es el suelo franco. Aunque puede variar ligeramente, la composición del suelo franco es de 45% de arena, 40 % de limo y 15% de arcilla, (proporciones consideradas uniformes). A todo esto añadimos la "tierra de hojas" (materia orgánica) que abastecerá de nutrientes el suelo para nuestra planta. "La combinación de suelo franco arenoso propia del suelos de clima mediterráneo también es útil en muchas especies."

Nota: no se debe utilizar suelo del bosque ya que son pobres en materia orgánica y estaríamos dañando un "ecosistema" que tardaría mucho tiempo en regenerarse.

Los suelos de cultivo son pobres en nutrientes ya que se recogen con la cosecha y no le son devueltos hasta la siguiente "siembra" y normalmente de manera artificial (fertilización), también son tratados con fitosanitarios pudiendo estar contaminados, pero sería muy excepcional sufrir intoxicaciones por ello.

por otro lado "fabricar el suelo", obtener el sustrato es nuestro cometido.
En el mercado se pueden encontrar "sacas de tierra" optimas para nuestro propósito, o considerar la posibilidad de "armar" el suelo nosotros mismos con grava, arena, limo y arcilla para añadir luego la materia orgánica.
La importancia de cada uno de estos elementos va relacionado con el enraizamiento de la planta y la capacidad del suelo de retener nutrientes. La arena, permite el drenaje del agua, por ello un suelo arenoso permitiría la fuga de nutrientes por lavado, mientras que El limo se compacta e impermeabiliza la superficie impidiendo el drenaje, y El arcilla, por su capacidad de retener agua sería un fango que  impediría la aireación del suelo ahogando las raíces.
El contenedor ha de tener un mínimo de fondo de 24cm. aprox. para garantizar un buen desarrollo de las raíces o bulbos, tener un grosor o color que impida o suavice el calor y evite en lo máximo posible la evapotranspiracion excesiva.

Próximo tema: Macetas Recipientes y otros contenedores.