Hoy en día vivimos en un entorno agresivo para la vida tanto vegetal como animal, y no nos detenemos a mirar en las consecuencias que ello nos trae.
La vegetación ha ido retrocediendo a nuestras ciudades y monocultivos, carreteras y otras estructuras que el hombre fabrica para su "bienestar" dejando de lado lo que realmente nos puede dar ese bienestar que es la naturaleza, una naturaleza sana y rica.
El concepto de la jardinería sostenible se basa en la regla de las cuatro "erres":
Reducir, Reutilizar, Reciclar y Razonar. de las cuales trataremos de sacar el mayor partido.
Reducir: Esta parte; interesante por el trasfondo cultural y ético, podría considerarla la más conflictiva, ya que plantea un cambio de hábitos culturales, sociales y de consumo.
El reducir en productos agresivos con el entorno suele desmotivar a todos por el enorme esfuerzo que representa el mantenerse constantemente informado y la falta de alternativas.
Reutilizar: El reutilizar envases es lo más conocido y aun que en muchos proyectos de "reciclaje en origen" se lucran a base de la buena fe de las personas, estos sistemas no llegan a reciclar el 20% de todo lo "reutilizable", así que otra vez la situación apela a nuestra responsabilidad como individuo desde el reciclaje en origen, reutilizando todo aquello que humanamente sea posible.
Reciclar: Este termino en realidad significa: "dar una nueva vida útil a un material u objeto que lo ha perdido", existen miles de maneras de reciclar, y no es lanzando la "basura" a contenedores de recogida selectiva para el provecho lucrativo de empresas de "reciclaje", si no encontrando una nueva utilidad a todo aquello que desechamos como basura.
Razonar: Esta parte es la más entretenida, ya que básicamente es plantear todo aquello que hacemos pensando en las consecuencias y anteponiendo factores con la intención de generar el mínimo impacto en el entorno aprovechando todos los recursos posibles, sin tener que intervenir en exceso.
Tomando en cuenta las cuatro erres, la jardinería sostenible, de manera resumida, pasa por todo ello al
reducir el gasto de agua,
reutilizar la materia orgánica,
reciclar recipientes, estructuras,materiales, etc. y
razonar la distribución de las plantas y otros elementos para ganar su mayor rendimiento.