Introducción.
El cultivo de hortalizas en el balcón forma parte de lo denominado como horticultura de ocio, que es la realización de una actividad de producción agrícola, pero con el principal objetivo de realizar una actividad lúdica.
El Huerto emplazado en la ciudad se denomina generalmente huerto urbano. Los Huertos Urbanos son de lo más variado, ya que han de adaptarse a un entorno que no está pensado para esa actividad. En muchas ocasiones se aprovechan pequeños espacios abandonados o degradados, y se convierte en un gran reto buscar soluciones a la falta de luz, tierra de poca calidad, contaminación o incluso el vandalismo.
Los criterios que condicionan la gestión de este tipo de huerto son muy distintos a los de un agricultor profesional, que busca una explotación rentable. En cambio la de un huerto de ocio, el tiempo utilizado va encaminado a otro tipo de producción, más dedicada y preocupada del producto obtenido.
El cultivo en Huerto Urbano, representa un cambio radical de costumbres para un "urbanita", acostumbrado a las facilidades, automatismos e inmediatismos que ofrece la vida en la ciudad, ya que tiene a su disposición hortalizas a cualquier época del año, eso crea el gran reto, que requiere dedicación, paciencia y autoaprendizaje para poder poner en marcha un Huerto Urbano.
Como antes mencionamos, hay una diversidad en huertas urbanas, como adversidades a solventar, aquí intentaremos centrarnos en una, en nuestra Huerta de Balcón o terraza.
Próximo documento: Planificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario